I CONGRESO NACIONAL DE PATRONES Y CAPITANES DE YATE

MESA REDONDA | PREPARACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL VELERO PARA LA NAVEGACIÓN DE ALTURA

Viernes 24 de marzo de 17.15 a 18.30H



imageJosian Morales de Oñate

Vida profesional ligada a la aviación, Ingeniero Superior Aeronáutico ETSIA, MBA por IE de Madrid, piloto de VSM, y piloto privado.

Experiencia profesional en empresas del sector aeronáutico como AISA, BOEING y CASA. He ocupado distintas posiciones directivas hasta ser nombrado presidente de la filial CASA USA. Tras la fusión en EADS, impulso la introducción en el mercado americano de los aviones CASA para el servicio de Guardacostas de los EE.UU. y las primeras instalaciones de AIRBUS en Mobile (AL) mediante la creación de un centro de soporte para el USCG.

Colaborador de la ONG Amigos de Nyumbani, que da apoyo a 1500 niños huérfanos del sida, en el villaje de Kitui, Kenia.

Involucrado en AGNYEE desde enero de 2016, de la que soy cofundador, e impulsor de proyectos de navegaciones históricas algunos como la Vuelta al Mundo de Elcano, aprobados por la Comisión Nacional del V Centenario.

Mis aficiones guardan relación con la navegación y la historia. Capitán de Yate con 22.000 millas en el Atlántico y en el Mediterráneo y miembro de la RAECY. He realizado los entrenamientos de navegación para la vuelta al Mundo del 2015, 2016 y 2017 por el Mediterráneo.

En 2017 obtuve el trofeo de la RAECY "Millas Navegadas del 2017" como el Capitán de Yate Español con más millas navegadas durante el 2017. Organizador como director del Proyecto Balmis en junio 2022 con navegación en conserva, y del próximo proyecto El Caribe Español 2023.

Descendiente de Don Juan de Oñate, explorador, conquistador, y descubridor del hoy estado de Nuevo México en los EE. UU. y doy conferencias sobre este y otros personajes históricos.



Eloy Carrillo Hontoria | Larache

Ingeniero Naval por la Universidad Politécnica de Madrid. 

Desde 1986 ha colaborado con el Canal de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo (CEHIPAR) en principio como autónomo hasta 1996 que obtiene una plaza de funcionario de Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Defensa, que ocupa en la actualidad.

Como responsable del Servicio de Ensayos NO Convencionales y en la actualidad como Jefe de Departamento de Tecnología y Ensayos de la Subdirección General de Sistemas Navales del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), tras la fusión de Centros en el año 2015, ha sido el responsable de diseñar los procedimientos para ensayos de embarcaciones deportivas de alta competición en distintas especialidades y modalidades, así como los análisis de los resultados, siendo los proyectos más importantes: 

Vela olímpica: para la RFEV y/o regatistas y para diferentes JJOO, cabiendo mencionar para la Clase 49er (oro en JJOO 2004 y plata en JJOO 2008), Tornado (oro en JJOO 2008), Clase RS-X (Mejor Regatista Mundial en 2010 y Campeona del Mundo), Clase 470 (Campeonas del Mundo 2011), Clase Match Race Femenino (oro en JJOO 2012) y Clase Skud 18 Paralímpico (Diploma olímpico en JJOO 2012). 

Piragüismo: para la RFEP y/o diferentes equipos de las modalidades K1, K2, K4 y C1, cabiendo mencionar el diseño de la embarcación C1 de David Cal para los JJOO de Londres 2012 y para Alfonso Benavides (4º en JJOO 2012).

Barcos de la America's Cup (Copa América de vela) para diferentes sindicatos y ediciones: Desafío español para las ediciones: XXIX año 1995 ("Rioja"). XXX año 2000 ("Bravo España"). XXXI año 2003 ("Endesa"). XXXII año 2007 ("Iberdrola"). Colaboración con el Desafío Suizo para la XXXII edición del año 2 007 ("Alinghi"). Desafío norteamericano para la XXXIII edición del año 2 010 ("Oracle" ). 

Embarcaciones destinadas a la Vendée Globe (vuelta al mundo en solitario sin escalas) clase IMOCA Open60: Año 2006: embarcaciones para JuanYacht Design (Juan Kouyoumdjian). Año 2012: buque "Acciona 100% Ecopowered". 

Coordinador y gestor de proyectos de investigación del Consejo Superior de Deportes (CSD) de 2009 a 2012: 08/UPB10/10 (CET): Desarrollo de un Sistema de Comunicación fiable y efectivo entre Regatista y Entrenador durante la Navegación y Entrenamientos en barcos de  Clases Olímpicas. 09/UPB10/10 (ASA): Desarrollo de Procedimientos de Alineación, Simetría y Posicionamiento de Apéndices para las embarcaciones de vela de las Clases Olímpicas 01/EPB10/11 (OHK-2): Caracterización hidrodinámica y Monitorización de Piragua Olímpica  modalidad K-2. 04/EPB10/11 (OHC-1): Optimización hidrodinámica de piraguas olímpicas modalidad C1. ​07/EPB10/11 (TDE): Toma de datos y análisis en tiempo real de los parámetros de navegación de un velero de clase olímpica. 05/EPB10/12 (OHK-1): Optimización hidrodinámica de piraguas olímpicas modalidad K-1. 06/EPB10/12 (OHC1-200): Optimización hidrodinámica de piraguas olímpicas modalidad C1-200 m. 07/EPB10/12 (TDE-2012): Toma de datos y análisis en tiempo real de los parámetros de navegación de un velero de clase olímpica. 08/EPB10/12 (AIR): Desarrollo de un sistema de análisis integral del rendimiento en navegación para la mejora de las prestaciones y del proceso de entrenamiento de las tripulaciones en barcos de vela de clases olímpicas.



image


Djemila Tassin

Hoy en día navegante oceánica, todo empezó en un pequeño Snipe en el club náutico de Tazacorte, La Palma, Canarias. Criarme rodeada de mar y de las historias familiares de navegadores y viajeros sin duda me transmitió la pasión por el océano y la aventura.

Después de algún curso de verano en la escuela francesa "Les Glénans" me embarqué con 18 años en un crucero First 345 para un cruce del Atlántico en "barco stop" con 2 desconocidos, seguido de un viaje de 8 meses de mochilera por Sudamérica.

Me licencié en la universidad de Cádiz en Ciencias del mar con un trabajo de fin de grado sobre las corrientes marinas de canarias y su relación con las micro algas.

Llevo 4 años navegando en Mini 6,50, una clase de veleros de 6,50 metros, diseñados para cruzar el charco en solitario. Realicé mi primera Mini Transat en 2021, y estoy de camino hacia mi segunda, en septiembre 2023.

He realizado también travesías múltiples entre Canarias, Azores, Madeira y Baleares. En solitario y en equipo. También estoy involucrada en el proyecto White Shadow para la vuelta al mundo "Ocean Globe Race".

Hoy en día mi objetivo es profesionalizarme en la vela oceánica y poder seguir haciendo regatas trans-oceánicas por el mundo.




Juan Carlos De la Rosa Escribano

Jefe del Servicio de Producción, Diseño y Resolución de problemas con sentido de reto, Delineación. Con la integración que se produjo en el año 2015, el Canal de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo , CEHIPAR, pasa a denominarse Subdirección General de Sistema Navales ,del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial. INTA.

Como Jefe de la Sección de Ensayos Hidrodinámicos del Canal de Aguas Tranquilas, ha realizado durante 30 años, más de 4000 ensayos hidrodinámicos, con modelos físicos de diversos tipos de buque, destacando los siguientes proyectos: Vela Olímpica para la RFEV, cabiendo mencionar la Clase 49er, Tornado, RS X, Clase 470, Clase Match Race femenino, Clase Skud 18 Paraolímpico. Proyectos para la RFEP, con las modalidades K1, K2,K4 y Clase Canoa C1.

Embarcaciones de la America's Cup, de 4 Desafíos españoles para la XXIX edicion del año 1995 "Rioja", para la XXX edición del año 2000 "Bravo España", para la XXXI edición del año 2003 "Endesa" y para la edicion XXXII del año 2007 "Iberdrola".

Colaboración con el Desafío Suizo, para la XXXII edición del año 2007 "Alinghi". Desafío USA, para la XXXIII edición del año 2010 "Oracle". Ensayos hidrodinámicos con embarcaciones destinadas a la Vendée Globe con la clase IMOCA Open 60.

Como Jefe de Producción , Diseño y Delineación, coordinación de todo proceso de construcción, de los modelos a ensayar en los diversos Laboratorios de la Subdirección General de Sistemas Navales, así como la realización de diversos diseños de montajes e instrumentación necesaria para los ensayos. 


Organizador | Coorganizador

Audazes Club tiene el placer de organizar este congreso junto a la coorganización de la Junta de Andalucía